Pregunta:
dIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS Y COMPUESTOS INORGANICOS(en general)?
anonymous
2008-03-13 07:38:59 UTC
a)Pf y Pb
b)Uniones quimicas
c)Cinetica reacciones quimicas
d)Nº de componentes quimicos organicos e inorganicos
e)Conductividad termica y electrica
f)Elementos quimicos

Desde ya muchas gracias a todos por responder
Seis respuestas:
Luciano S
2008-03-13 07:54:57 UTC
a) Los compuestos inorgánicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición, debido a su enlace iónico el cual es fuerte y estructurado. El enlace covalente es comparativamente más fácil de debilitar por calentamiento, lo que hace que tengan bajos puntos de fusión y de ebullición.

b) Lo que dije más arriba: inorgánico=> más iónicos que covalentes; orgánico=> más covalentes que iónicos.

c) Inorgánicos: Cinética rápida y directa. Combinaciones en un paso. Orgánicos: Reacciones en varios pasos (mecanismo de reacción, ruptura y creación de sucesivos enlaces) por lo general son lentas.

d)Los compuestos inorgánicos son relativamente pocos y bien conocidos, por regla general, y es muy dificil hallar nuevos. En cambio los compuestos orgánicos proliferan por cientos de miles o quizá millones, en algún lado leí sobre ordenadores que crean y evalúan 500 compuestos orgánicos artificiales por día. Cada año se descubren o crean nuevos compuestos orgánicos con una velocidad asombrosa.

e) La conductividad eléctrica de los compuestos inorgánicos es bien conocida, como en el caso de las sales, que al disociarse en iones, estos pueden viajar al pasar una corriente. Un caso particular de química inorgánica son los metales, conductores muy buenos de la corriente eléctrica.

f) Elementos químicos: Una situación contradictoria, los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos, pero en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla periódica.

Los compuestos orgánicos en donde priman en este orden C, H, O, N, S y casi ninguno más se cuentan entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del carbono de formar cadenas larguísimas y ramificadas.
Hector A
2008-03-13 08:07:53 UTC
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos

Las principales diferencias entre las propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos son:



Fuentes

Compuestos orgánicos: Pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza, de origen animal o vegetal, o por síntesis orgánica. El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes más importantes



Compuestos inorgánicos: Se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos



Elementos

Compuestos orgánicos

Básicos: C, H.

Ocasionales: O, N, S y halógenos.

Trazas: Fe, Co, P, Ca, Zn.



Compuestos inorgánicos: Todos los elementos de la tabla periódica



Enlace predominante

Compuestos orgánicos: Covalente, formado por pares de hidrógenos compartidos.

Compuestos inorgánicos: Iónico metálico formado por iones y átomos. Algunas veces covalente.



Estado físico

Compuestos orgánicos: Gases, líquidos o sólidos

Compuestos inorgánicos: Son generalmente sólidos



Reacciones

Compuestos orgánicos: Lenta y rara vez cualitativas

Compuestos inorgánicos: Instantáneas y cuantitativas



Volatilidad

Compuestos orgánicos: Volátiles

Compuestos inorgánicos: No volátiles



Destilación

Compuestos orgánicos: Fácil

Compuestos inorgánicos: Difícil



Puntos de fusión

Compuestos orgánicos: Bajos: 300º

Compuestos inorgánicos: Altos: 700º



Solubilidad en agua

Compuestos orgánicos: No solubles

Compuestos inorgánicos: Solubles



Solubilidad en solventes orgánicos

Compuestos orgánicos: Solubles

Compuestos inorgánicos: No solubles



Puntos de ebullición

Compuestos orgánicos: Bajo, las fuerzas entre sí son débiles

Compuestos inorgánicos: Alto, las fuerzas entre los iones muy fuertes



Estabilidad frente al calor

Compuestos orgánicos: Muy poco estables, la mayoría, son combustibles

Compuestos inorgánicos: Estables, por lo general no arden



Velocidad de reacción: temperatura ambiente

Compuestos orgánicos: Lentas

Compuestos inorgánicos: Rápidas



Temperatura superiores

Compuestos orgánicos:Moderadamente rápida o explosiva

Compuestos inorgánicos: Muy rápidas



Catalizadores

Compuestos orgánicos: Se utilizan con frecuencia

Compuestos inorgánicos: No



Racciones Secundarias

Compuestos orgánicos: Presentes, por lo general, secundarias

Compuestos inorgánicos: No



Mecanismo de reacción

Compuestos orgánicos: Iónico por radicales simples y otros

Compuestos inorgánicos: Generalmente iónico



Conductividad en solución

Compuestos orgánicos: No conducen la corriente eléctrica (no electrolito)

Compuestos inorgánicos: Conducen la corriente eléctrica (electrolitos)
Morella_87
2008-03-13 07:45:45 UTC
Compuestos Organicos:



Estan formados principalmente por : C, H, O, N



El numero de compuestos orgánicos excede considerablemente al número de compuestos inorgánicos .



Entre los compuestos orgánicos prevalece el enlace covalente.



Los compuestos organicos son generalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad.



Los compuestos orgánicos son sensibles al calor, es decir, se descomponen fácilmente.



Los cuerpos orgánicos reaccionan entre si lentamente debido al enlace covalente.



Las sustancias orgánicas al disolverse no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.



Los cuerpos orgánicos son inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz.





Compuestos Inorgánicos:



Estan constituidos por átomo de cualquier elemento.



Resisten a la acción del calor.



Los compuestos inorgánicos prevalece el enlace ionico.



Los compuestos inorgánicos son solubles al agua debido a su elevada polaridad pero insolubles en disolventes orgánicos.



Los compuetos cuando se encuentran en solución son buenos conductores del calor y la electricidad.



Los compuestos inorgánicos poseen reacciones instantáneas.



Las moléculas inorgánicas son menos complejas que los compuestos de carbono, debido a su bajo peso molecular.



Los compuestos inorgánicos son estables a las condiciones de temperaturas altas.



HIDROCARBUROS:



Los hidrocarburos constituyen la función fundamental de la quimica orgánica por la cual se le llama tambien Función Madre o Soporte ,



debido a que los demas compuestos orgánicos se consideran derivados de esta función. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos binarios formados por atomos de carbono e hidrógeno , se podria decir que constituye la función quimica mas importante.



Los hidrocarburos presentan dos tipos de reacciones:



Combustión completa (exceso de oxigeno)



Combustión incompleta (deficiencia de oxigeno)



CLASIFICACION:



Alifáticos: La cual a su vez se subdivide en :



H.C. Saturados: Alcanos.



H.C. No Saturados: Alquenos, Alquinos, Dienos, Trienos, Diinos, etc.



Ciclo Alifáticos: Ciclo alcano, ciclo alqueno, ciclo alquino, etc.



Aromáticos: Alquibencenos o arenos.





SUERTEEEEEEEE!!!!
anonymous
2008-03-13 07:50:10 UTC
Diferencia entre un compuesto orgánico y uno inorgánico



Entre las diferencias más importantes se encuentran:



-Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.



-En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias.



-Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.



-La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.



-La mayoría de los compuesto orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.



-Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral; un buen número de los compuestos inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.



-Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas.



-El número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgánicos.



Uniones quimicas:

"Unión de dos átomos de un compuesto químico, debida a la existencia de fuerzas de atracción entre ellos".
anonymous
2008-03-13 07:48:03 UTC
QUIMICA ORGANICA







CONCEPTO:



Es la ciencia que estudia la estructura y propiedades de los com-



puestos del carbono que constituyen principalmente la materia viva, su aplicación



a la industria y al desarrollo tecnológico.



Es llamada tambien Química de los Compuestos del Carbono,



en esta rama de la Química se exceptuan a los compuestos: CARBONATOS,



FERRICIANUROS, etc. que contienen carbono pero forman parte de la Química



Inorgánica.



GENERALIDADES:



Antiguamente la química se dividia en inorgánica o mineral y en orgánica,deno-



minada asi porque se encargaba del estudio de los compuestos elaborados dentro de los organismos vivientes. Para lo cual se necesitaba de una fuerza vital.



En 1826 el químico alemán Federich Wholer elaboro el primer compuesto orgá-



nico artificialmente que fue la úrea a partir de compuestos inorgánicos.



Los compuestos Orgánicos estan formados por:



*Elementos Organógenos: C, H, O, N.



Elementos Secundarios : F, I, P, S, Ca, Na, As, Fe, etc.



Los compuestos orgánicos en solución acuosa se ionizan muy debilmente.





Según el numero de elementos primordiales los compuestos orgánicos pueden



ser : Binarios, Terciarios , Cuaternarios.



Presentan el fenomeno de la isomeria es decir la misma formula global repre -



senta varios compuestos.



CLASIFICACION DE LA QUIMICA ORGÁNICA:



HIDROCARBUROS: ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS





FUNCIONES OXIGENADAS: ALCOHOL,ETER, ALDEHIDO,CETONA,ESTER,



AC. CARBOXILICO,JABON



FUNCIONES NITROGENADAS: AMINA,AMIDA,NITRILO,IMINA,AMINOACIDO



PROPIEDADES DEL ATOMO DEL CARBONO:



PROPIEDADES FISICAS:



El carbono existe en dos formas Alotrópicas : el grafito y el



diamante (estado puro).Ambos son cristalinos y los atomos estan enlazados fuertemente covalentes.



* El grafito es blando de color gris, punto de fusión elevado, bu-



en conductor de la electricidad y posee brillo metálico.



Debido a que la union entre los diversos planos es debil,el gra-



fito es una masa blanda lo que permite a las capas adyacentes deslizarse una sobre otra ello hace que el grafito es un buen lubricante.



El punto de fusion elevado se explica por el fuerte enlace existente entre los atomos del mismo plano lo que motiva que se precise elevada enregia para desordenarlos. La conductividad eléctrica y brillo metalico se explican



por el cuarto electrón semisuelto que puede saltar de un atomo a otro .



Se utiliza como electrodos inertes en pilas o celdas galvánicas.



* El diamante presenta diversas variedades, conocido por su



dureza(10 en la escala de Mohs), y punto de fusion elevado : 3 500°C, se emplean



para cortar metales en la cuchilla de los tornos, taladros,etc. y diamantes transpa-



rentes que se emplean como piedras preciosas de gran valor monetario; es mal conductor de la electricidad.



Carbones Natural y Artificial:





I. NATURAL:



Los carbones que se encuentran en la naturaleza proceden de proce-



sos de carbonización de vegetales que quedaron enterrados al producirse cataclis-



mo siendo sometidos en estas condiciones a presiones y temperaturas elevadas y



procesos fermentativos aneróbicos.



Todos ellos tienen estructura amorfa y son: antracita,hulla,



lignita, turba.



II. ARTIFICIAL:



Se obtiene por la intervención del hombre.



Carbón de Coke: Es una de las materias básicas en el proceso de obtención de hie-



rro queda como residuo sólido en la destilación de la hulla en ausencia de aire.



Carbón Vegetal: De la combustión de la materia es muy poroso por lo cual posee



propiedades absorventes de gases. En forma de láminas se utiliza en las máscaras



antigas tambien absorve sust. en disolución coloidal y se utiliza para retener el ben



ceno del gas de alumbrado.



Carbón Animal o de huesos: Se produce en la carbonización de huesos de animales



en ausencia de aire. Esta constituido de fosfato de calcio con 10% C , tiene gran



poder absorvente y se emplea para decolorar disoluciones por ebullición en peque-



ñas porciones.





Negro de humo: Tambien llamado hollin se obtiene por la combustión incompleta



de sustancias orgánicas ; es deficiente la cantidad de oxigeno por lo que en la industria se obtiene el negro de humo mediante la combustión incompleta del gas



natural que contiene metano.El negro de humo se emplea en la fabricación de tinta china cintas para máquina de escribir ,etc.



Carbón de Retorta: Es el carbón que queda incrustado en las paredes de las retortas de material refractario donde se realiza la destilación de la hulla; es un



carbón muy duro conductor del calor y la electricidad que se usa para construir



electrodos de aparatos eléctricos.



PROPIEDADES QUIMICAS :





LA COVALENCIA: Esta propiedad consiste en que los 4 orbitales hibridos son de



igual intensidad de energia y por lo tanto sus 4 enlaces del carbono son iguales



y de igual clase. Esto significa que el carbono ejerce la misma fuerza de unión por sus 4 enlaces , un buen ejemplo seria el del metano.





En el metano los 4 hidrogenos son atraidos por el carbono con la misma fuerza ya que sus 4 enlaces son de la misma clase.



LA TETRAVALENCIA: En 1857 postulo Friedrich Kekulé la tetravalencia en su teoria estructural dicha propiedad del atomo de carbono como dice Mourey, es la guia mas segura en la edificación de la quimica orgánica por lo tanto se acepta que el carbono se manifiesta siempre como tetravalente y sus enlaces son covalentes e iguales entre si.



El carbono en el estado basal tiene dos electrones en el subnivel 2s y dos elctrones en el subnivel 2p.



De acuerdo a la configuración electronica que describimos de-



beriamos esperar que el carbono se comporte como divalente puesto que tiene 2



orbitales o electrones sin aparear . Este hecho se explica con la hibridación que



a seguir voy a explicar.



LA HIBRIDACION: Es la función de orbitales de diferentes energias del mismo nivel pero de diferente subnivel , resultando orbitales de energía constante y de igual forma :por ejemlpo. la configuración electrónica del boro debido a sus conglomerados atomicos tiende a excitarse y como consecuencia se obtiene el fenómeno de hibridación. debido al traslado de un electron 2s al reempe 2p luego



de esto se origina un reacomodo energético formando 3 orbitales hibridos sp²



quedando un orbital 2p puro.



LA AUTOSATURACION: Esta propiedad se define como la capacidad del atomo de



carbono para compartir sus electrones de valencia consigo mismo formando cadenas carbonadas , esta propiedad es fundamental en el carbono y lo diferencia



de los demas elmentos quimicos . Al compartir sus electrones con otros atomos de



carbono puede originar enlaces simples , dobles, o triples de tal manera que cada enlace representa un par covalente y comparten dos y tres pares de electrones.



DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS:



Compuestos Organicos:



Esta formado principalmente por : C, H, O, N



El numero de compuestos orgánicos excede considerablemente al número de compuestos inorgánicos .





Entre los compuestos orgánicos prevalece el enlace covalente.



Los compuestos organicos son generalmente insolubles en agua debido a su



baja polaridad.



Los compuestos orgánicos son sensibles al calor, es decir, se descomponen



fácilmente.



* Los cuerpos orgánicos reaccionan entre si lentamente debido al enlace



covalente.



* Las sustancias orgánicas al disolverse no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.



* Los cuerpos orgánicos son inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz.





Compuestos Inorgánicos:



Estan constituidos por átomo de cualquier elemento.



Resisten a la acción del calor.



Los compuestos inorgánicos prevalece el enlace ionico.



Los compuestos inorgánicos son solubles al agua debido a su elevada polaridad



pero insolubles en disolventes orgánicos.



Los compuetos cuando se encuentran en solución son buenos conductores del calor y la electricidad.



Los compuestos inorgánicos poseen reacciones instantáneas.



Las moléculas inorgánicas son menos complejas que los compuestos de carbo-



no, debido a su bajo peso molecular.



Los compuestos inorgánicos son estables a las condiciones de temperaturas



altas.



HIDROCARBUROS:



CONCEPTO: Los hidrocarburos constituyen la función fundamental de la quimica orgánica por la cual se le llama tambien Función Madre o Soporte ,



debido a que los demas compuestos orgánicos se consideran derivados de



esta función. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos binarios formados por atomos de carbono e hidrógeno , se podria decir que constituye la fun-



ción quimica mas importante.



Los hidrocarburos presentan dos tipos de reacciones:



Combustión completa (exceso de oxigeno)



Combustión incompleta (deficiencia de oxigeno)



CLASIFICACION:



Alifáticos: La cual a su vez se subdivide en :



H.C. Saturados: Alcanos.



H.C. No Saturados: Alquenos, Alquinos, Dienos, Trienos, Diinos, etc.



Ciclo Alifáticos: Ciclo alcano, ciclo alqueno, ciclo alquino, etc.



Aromáticos: Alquibencenos o arenos.



INTRODUCCION







En los órganos de los animales , plantas se elaboran u sin nú-



mero de sustancias químicas como son los glúcidos , lípidos , albúminas,etc. cuyo



estudio junto con los hidrocarburos, y sus derivados constituyen parte de la química llamada orgánica; el carácter dominante de estos compuestos es conte-



ner uno o mas atomos de carbono.





Hasta principios del siglo pasado se creyó que los compuestos orgánicos solo se podian formar en los organismos vivos mediante la fuerza vital considerandose imposible, de ahí el mérito de de Friedrich Wholer fue eliminar esta vieja creencia.



La verdadera naturaleza de los compuestos orgánicos no fue



comprendida hasta
anonymous
2008-03-13 07:45:00 UTC
Diferencia entre un compuesto orgánico y uno inorgánico



Entre las diferencias más importantes se encuentran:



-Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.



-En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias.



-Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres, grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a estructuras más complicadas y variadas.



-La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.



-La mayoría de los compuesto orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.



-Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral; un buen número de los compuestos inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.



-Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas.



-El número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgánicos.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...